martes, 22 de octubre de 2019

3º ESO - A CURSO 2019/20 1ºTrimestre

PRIMER TRIMESTRE

Sesión 1 : 17/9/19

-Hoy a sido el primer dia de clase y el profesor a presentado la asignatura y a echo los grupos con los que vamos a trabajar en este trimestre.


Sesión 2 : 23/9/19

-Hoy hemos bajado a practicar el circuito de balón, antes de hacer la practica de la prueba hemos dado 3 vueltas a la piscina, este año el circuito de balón es diferente porque se hace con los pies.

Resultado de imagen de circuito de balon educacion fisica para secundaria

Sesión 3 : 24/9/19

-Hoy hemos bajado a realizar la prueba de circuito de balón, pero antes hemos dado 3 vueltas a la piscina.

Resultado de imagen de circuito de balon educacion fisica para secundaria

Sesión 4 : 30/9/19

-Hoy hemos bajado al pabellón a hacer 2 pruebas físicas: Salto de longitud y fuerza
Resultado de imagen de salto de longitud en parado

Imagen relacionada



SESION 5 : 1/10/19

-Hoy hemos seguido con las pruebas y hemos echo 3 mas: flexibilidad, velocidad, salto de altura.

Resultado de imagen de flexibilidad prueba fisica
Resultado de imagen de velocidad prueba fisica

Resultado de imagen de salto de altura prueba fisica



SESION 6 : 7/10/19

-Hoy hemos echo circuito de agilidad, primero hemos dado dos vueltas a la piscina y hemos ensayado dos veces cada uno.

Resultado de imagen de circuito de agilidad prueba fisica



SESION 7 : 8/10/19

-Hoy hemos echo la prueba física de resistencia, cuando hemos terminado hemos recontado los puntos.

Resultado de imagen de resistencia prueba fisica



SESION 8 : 14/10/19

-Hoy hemos empezado con el trabajo de la velocidad y la fuerza, nos hemos tenido q leer lo siguiente:

Buenas chic@s, os he colgado dos vídeos tutoriales sobre las dos C.F.B. que vamos a trabajar,ambos vienen muy bien explicado y muy completos. Ánimo y ya tenéis documentación para ir planificando vuestro propio vídeo.
 VIDEO TUTORIAL SOBRE LA FUERZA: https://youtu.be/gc8GylpAgyI
 VIDEO TUTORIAL SOBRE LA VELOCIDAD: https://youtu.be/V_PnG0yieMk

CLASES DE VELOCIDAD.
Según Grosser (1992), existen dos tipo fundamentales de manifestaciones de la velocidad: las puras y las complejas.
Existen tres tipos diferentes de manifestaciones puras: la velocidad de reacción, la velocidad de desplazamiento y la velocidad gestual.
Respecto a las manifestaciones complejas, se distinguen la velocidad-fuerza o fuerza explosiva y la velocidad-resistencia o resistencia velocidad.
Para entender mejor cómo se interrelacionan en la realidad de las distintas manifestaciones de la velocidad vamos a analizar las distintas fases de una carrera de 100 metros:
  • Salida: al comienzo la persona utiliza la velocidad de reacción para responder al disparo.
  • Aceleración: a continuación tienen que empezar la velocidad-fuerza para aumentar su velocidad.
  • Velocidad máxima: entre los 30 y los 60-80 metros intentará mantener la máxima velocidad de carrera.
  • Resistencia: en los últimos metros ya no es posible mantener la velocidad máxima y se explota la velocidad-resistencia para continuar a la velocidad más alta posible.
Velocidad de reacción.
Es la capacidad de responder a un determinado estímulo en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, en la parada de un portero o en el disparo de salida de una carrera de 100 metros.
También se denomina tiempo de reacción, ya que equivale al tiempo que la persona tarda en reaccionar a un determinado estímulo, es decir, al intervalo que transcurre desde que recibe el estímulo hasta que aparece la respuesta. Es un lapso muy breve que suele durar entre 0´10 y 0´15 segundos.
Este tipo de velocidades está caracterizada por aspectos marcadamente hereditarios y es poco influenciable por el entrenamiento.
La velocidad de reacción depende de diversos factores entre los que cabe destacar los siguientes:
  • El tipo des estímulo: visual, auditivo, táctil…
  • La cantidad de órganos y receptores sensoriales estimulados.
  • La intensidad y duración del estímulo.
  • La velocidad de transmisión del impulso nervioso.
  • La edad y el sexo.
  • El nivel de concentración.
  • El grado de entrenamiento.
Por último, cabe señalar que se distinguen dos tipo de velocidad de reacción:
  • Velocidad de reacción simple: a un estímulo preestablecido sólo le sucede una respuesta, como, por ejemplo, la salida de tacos en una carrera de velocidad.
  • Velocidad de reacción compleja: el estímulo y la respuesta son inciertos, hay que dar una respuesta rápida a un estímulo imprevisto, como, por ejemplo, en la reacción de un saque de tenis.Salida tacos
Velocidad de desplazamiento.
es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, la prueba de 100 metros braza en natación. Puede denominarse de otras maneras, como velocidad de traslación, velocidad frecuencial, velocidad cíclica…
En este tipo de velocidad, hay un desplazamiento de todo el cuerpo mediante la repetición continua de las acciones motrices que intervienen en los gestos técnicos (braceo y pateo de nadador).100 metros braza
Está determinada por varios factores, principalmente físicos:
  • La amplitud de la zancada.
  • La frecuencia de los movimientos segmentarios.
  • La resistencia a la velocidad.
  • La relajación y la coordinación neuromuscular.
Normalmente, la velocidad de desplazamiento es la que durante más tiempo prolonga la acción, de ahí que otro factor importante a tener en cuenta sea el suministro energético.
Según la duración del esfuerzo, la velocidad de desplazamiento se divide en corta, media o larga.
  • Velocidad de desplazamiento corta: cuando las acciones motoras tienen una duración menor a los 6 segundos.
  • Velocidad de desplazamiento media: en esfuerzos cuya duración oscila entre los 6 y 12 segundos.
  • Velocidad de desplazamiento larga: la duración es mayor de 12 segundos y se caracteriza por necesitar la resistencia de velocidad. Esto provoca algunas modificaciones en los patrones de movimiento, como la disminución de la frecuencia y de la amplitud de zancada.
Velocidad gestual.
Es la capacidad de realizar un movimiento con una parte del cuerpo en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, en un lanzamiento a portería en balonmano o en un golpe de revés en tenis. También se le denomina velocidad segmentaria, velocidad de ejecución, velocidad de acción…Portera balonmano
Se caracteriza por ser un gesto aislado que sólo se repite una vez. Los factores que influyen en la velocidad gestual son de origen tanto fisiológicos como físicos:
  • La capacidad de coordinación muscular para efectuar el movimiento.
  • El brazo de palanca.
  • El nivel de aprendizaje del gesto.
  • La localización y la orientación espacial.
  • El miembro utilizado: superior o inferior, dominante o no dominante.
  • El tiempo empleado en la toma de decisión.


SESION 9 : 15/10/19

-Hoy hemos sorteado los tipos de velocidad y de fuerza, me a tocado la velocidad de desplazamiento, este es el dossier:

FICHA DE C.F.BÁSICAS
GRUPO:
CONCEPTO:
                                            
DESARROLLO:
MÉTODO DE ENTRENAMIENTOS:

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
GENERALIDADES DE LA CAPACIDAD Y DEL TIPO:


BATERIA DE EJERCICIOS:
DESCRIPCIÓN:
REPRESENTACIÓN
1.

2.

3.

4.


5.

6.



SESION 10 : 21/10/19

-Hoy hemos seguido trabajando con el dossier.

Resultado de imagen de educacion fisica trabajo



SESION 11 : 22/10/19

-Hoy el profesor nos a explicado como se entrega, cuando, etc.....
   -Fecha limite miércoles a las 23:59 h.
   -Colgarlos todos los del grupo.
   -Darle una copia en mano.


SESION 12 : 28/10/19

-Hoy es el penúltimo día del trabajo, hemos estado repartiéndonos nuestras partes.


SESION 13 : 29/10/19

-Hoy es el ultimo día del trabajo, hemos bajado al pabellón para ver los materiales que necesitamos cada uno.


FICHA DE C.F.BÁSICAS

GRUPO: 2 ( 2, 8, 14, 20, 26)
CONCEPTO: Velocidad: es una de las capacidades físicas más importantes que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible. Velocidad de Desplazamiento: capacidad de correr una distancia en el menor tiempo posible.
                                            
DESARROLLO:
MÉTODO DE ENTRENAMIENTOS:
-Velocidad facilitada
 -Series cortas
 -Series progresivas
 -Series de máxima frecuencia
-Aceleraciones y deceleraciones
-Multisaltos
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
-Capacidad física más importante de cualquier actividad física de rendimiento
-La velocidad aumenta en torno a la fuerza
-La velocidad depende de los factores musculares, nerviosos, genéticos y la temperatura del músculo
-Es una capacidad compleja
GENERALIDADES DE LA CAPACIDAD Y DEL TIPO:
-La amplitud de la zancada
-La frecuencia de los movimientos segmentarios
-La resistencia de la velocidad
-La relajación y la coordinación neuromuscular
-Velocidad de distancia corta ( 6segundos)
-Velocidad de distancia media (6-12 segundos)
-Velocidad de distancia larga (más de 12 segundos)
BATERIA DE EJERCICIOS:
DESCRIPCIÓN:
REPRESENTACIÓN
1.  La Cola
Resultado de imagen de juego de la cola educacion fisica dibujos
2. Carreras de Relevo

3. Pollito Inglés
Resultado de imagen de pollito ingles
4.Circuito Máxima Velocidad
Resultado de imagen de carreras maxima velocidad educacion fisica
Resultado de imagen de juego de la cola educacion fisica dibujos
 5. Gabilán
Resultado de imagen de gavilan educacion fisica
Resultado de imagen de juego de la cola educacion fisica dibujos
6. Variado
Resultado de imagen de ejercicios para mejorar la velocidad de desplazamiento
https://i.ytimg.com/vi/7Xbd8JLPjTA/maxresdefault.jpg

 
 
SESION
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario